
Para que un joven inicie el proceso de formación en nuestra congregación religiosa tenemos como ideal que esté entre los 18 y 26 años de edad. Aunque esto no nos limita a considerar casos de otras edades.
El papa Juan Pablo II presenta la vida religiosa como aquella que «está enraizada profundamente en los ejemplos y enseñanzas de Cristo el Señor». Este estado de vida, dice el Papa, «es un don de Dios Padre a su Iglesia por medio del Espíritu». Al hacer referencia de la profesión de los consejos evangélicos, el Papa señala que estos son «los rasgos característicos de Jesús —virgen, pobre y obediente— tienen una típica y permanente "visibilidad" en medio del mundo, y la mirada de los fieles es atraída hacia el misterio del Reino de Dios que ya actúa en la historia, pero espera su plena realización en el cielo (Cf Vita Consecrata 1).
Los paulinos que se encuentran realizando estudios no pagan ninguna cantidad de dinero para dicho fin. Lo indispensable es entregarse totalmente y sin medida a la vivencia de la Espiritualidad y Apostolado Paulino.
La formación en la Sociedad de San Pablo, después de haber realizado un proceso de discernimiento vocacional, el joven ingresa a la Comunidad como Aspirante. Pasado un tiempo prudencial, el proceso continúa con el Postulantado. Al concluir el tiempo correspondiente al Postulantado, el joven hace su ingreso al Noviciado. Terminado el año de noviciado se hace la primera Profesión Religosa. La formación filosófica y teológica la recibimos en Instituto de Teología para Religioso (ITER).
La formación filosófica y teológica la recibimos en Instituto de Teología para Religioso (ITER).
Santiago Alberione (1884-1971)
El Beato Santiago Alberione es el fundador de la Familia Paulina, fue uno de los apóstoles más creativos del siglo XX. Nacido en San Lorenzo di Fossano (Cúneo, Italia) el 4 de abril de 1884.
El itinerario del joven Alberione prosigue intensamente durante los años del estudio de la filosofía y la teología. El 29 de junio de 1907 es ordenado sacerdote.
Comprende que el Señor le guía a una misión nueva: predicar el Evangelio a todos los pueblos, en el espíritu del apóstol Pablo, utilizando los medios modernos de comunicación. Atestiguan tal orientación dos libros suyos: Apuntes de teología pastoral (1912) y La mujer asociada al celo sacerdotal (1911-1915).
En el campo apostólico, el P. Alberione promueve la impresión de ediciones populares de los Libros Sagrados, y con las publicaciones periódicas se lanza a las formas más rápidas para hacer llegar el mensaje de Cristo a los lejanos. En 1912 ya había aparecido la revista Vida Pastoral destinada a los párrocos; El Domingo, hojita semanal para la animación de la liturgia dominical, sale en 1921; en 1931 nace Familia Cristiana, revista semanal con la finalidad de alimentar la vida cristiana de las familias. Seguirán: La Madre de Dios (1933), "para desvelar a las almas las bellezas y las grandezas de María"; Pastor bonus (1937), revista mensual en latín; Camino, Verdad y Vida (1952), revista mensual para dar a conocer y enseñar la doctrina cristiana; La Vida en Cristo y en la Iglesia (1952), con el fin de hacer "conocer los tesoros de la Liturgia, difundir cuanto sirve a la Liturgia, vivir la Liturgia según la Iglesia". El P. Alberione piensa también en los muchachitos: para ellos empieza a publicar en 1924 II Giornalino.
El 25 de junio de 1996, el papa Juan Pablo II firmó el Decreto con el que se reconocen las virtudes heroicas del futuro Beato.
Caracas:
Urb. La Paz. El Paraíso.
Calle 11 N.03-04 y calle 10 N 15.
Quinta Santiago Alberione. Caracas 1011-A.
Tel. (0212) 4723198-4724215, (0416) 214 41 04
Miranda:
Calle San Pablo,
pasando la Urb. Lomas del Halcón.
El Hatillo 1033-A. Edo Miranda.
Tel (0212) 9632376-9631486.
Mérida:
Urb. La Hacienda (Belensate)
Avenida principal entre calle 3 y 4.
Qta. "Reina de los Apóstoles"
Mérida, Edo. Mérida.
Tel. (0274) 2667908.
http://www.facebook.com/spvocaciones
|